Virginia Carter es parte del equipo de investigadores que integra la red de monitoreo de niebla latitudinalmente más extensa del mundo. Además, su propuesta fue una de las cuatro seleccionadas por el Fondo de la National Geographic Society en su llamado World Freshwater Initiative del año 2024.
Ya sea en el espacio, en el campo o en el laboratorio, la ciencia sigue desafiando los límites. A continuación, presentamos cinco cifras sorprendentes que nos ayudan a imaginar el futuro de la innovación.
En un país marcado por la inequidad territorial y la amenaza del cambio climático, la investigadora Jorgelina Sannazzaro explora cómo las comunidades rurales e insulares adoptan tecnologías para adaptarse y mitigar sus impactos.
Muchos bosques de Nothofagus, árboles centenarios, están enfermando y aún no se sabe bien por qué. ¿Los sospechosos? Un escarabajo, un hongo y, por supuesto, el hombre.
¿Es posible un turismo que aporte al desarrollo y no degrade el entorno? Un proyecto en La Araucanía, que cuenta con respaldo científico, demuestra que sí.
Con salas de lactancia y cuidado, talleres, encuentros y escuelas de liderazgo, las universidades del consorcio buscan ser comunidades inclusivas y equitativas.
El objetivo es "incidir en la toma de decisión, concientizar sobre las brechas en nuestras instituciones y levantar medidas afirmativas que creen comunidades más justas, igualitarias e inclusivas”, dijo la coordinadora Viviana Rodríguez.