Estuvimos en el primer Congreso de Ciencia con Perspectiva de Género

Esta inédita actividad, que se realizó el 6 y 7 de junio en Talca, contó con participación de nuestro consorcio.

congreso ciencias género universidades ines género universidad autónoma talca ciencia 2030
Así fue el primer congreso de ciencia con perspectiva de género.

Agranda texto:

Más de 300 académicas y científicas de todo Chile se reunieron el pasado 6 y 7 de junio en el Primer Congreso Nacional de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación con Perspectiva de Género. Este gran encuentro se realizó en el Maule, específicamente en dependencias de la Universidad de Talca y la Universidad Autónoma de Chile.

El eje de Liderazgo y Participación de las Mujeres de nuestro consorcio Ciencia e Innovación para el Futuro —conformado por las universidades Mayor, de Atacama, Autónoma y de Tarapacá— estuvo presente en el congreso, representado por tres de sus integrantes.

En el evento se realizaron cerca de 150 ponencias, agrupadas por temáticas como género y ciencias de la salud; territorio, medioambiente y buen vivir; educación y políticas educativas; memoria, historia y movimientos sociales; migraciones, ciencias y conocimientos de pueblos originarios, entre otras.

Esta inédita instancia, que buscó avanzar en la equidad en el ecosistema de las ciencias, tecnología, conocimiento e innovación (CTCI), fue organizada por la Red de Proyectos de Innovación en Educación Superior, que en cada universidad son conocidos como InES Género.

congreso ciencias género universidades ines género universidad autónoma talca ciencia 2030
Carolina Gaínza, subsecretaria de Ciencias, abrió la jornada.

Viviana Rodríguez, directora de Género, Diversidades e Inclusión de la Universidad de Atacama, directora del InES Género de esa institución y también coordinadora del eje de Liderazgo y Participación de las Mujeres de este consorcio, estuvo presente en el congreso. “Pudimos generar y afianzar redes colaborativas entre universidades y entre proyectos tan importantes, como lo son los Ciencia 2030 y los InES Género, que comparten el objetivo de instaurar la perspectiva de género en la investigación”.

Otra de nuestras representantes fue Vania Figueroa, integrante del eje y directora del InES Género de la U. Autónoma. Ella, en la ceremonia de apertura del congreso, señaló que ver este salón completo me embarga de emoción, de esperanza y también de la convicción profunda de que estamos efectivamente generando un cambio desde lo colectivo.

Por su parte, Nataly González, profesional de apoyo del eje, también estuvo en Talca y valoró la presencia de universidades del norte. “Eso nos permitió compartir conocimientos y experiencias con universidades de todo el país que, como nosotras, estamos trabajando en el mismo objetivo de aumentar la participación de mujeres en la comunidad académica y científica”.

congreso ciencias género universidades ines género universidad autónoma talca ciencia 2030
Las representantes del consorcio Ciencia e Innovación para el Futuro: Viviana Rodríguez (UDA), Vania Figueroa (UA), Nataly González y Cory Duarte (UDA).

Todo un hito para la equidad de género en las ciencias

El congreso contó con la presencia de Carolina Gaínza, subsecretaria de Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación, y Alejandra Pizarro, directora de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID)

En su primera día, que tuvo lugar en el edificio Bicentenario de la Universidad de Talca, Diana Maffía, doctora en Filosofía de la Universidad de Buenos Aires e investigadora del Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género de la UBA, dictó la charla magistral “Epistemología feminista: de obstáculos de la razón a razones de la violencia”.

En la segunda jornada, desarrollada en la sede de Talca de la U. Autónoma, fue Ana Buquet Corleto, doctora en Sociología de la U. Nacional Autónoma de México (UNAM), quien presentó la ponencia “Desafíos de las políticas de igualdad de género en las instituciones de educación superior”. Su charla completa puede verse acá.


💌 ¿Te interesa la ecología, la ciencia y la innovación? Suscríbete al newsletter de Desafía para recibir historias con soluciones para este mundo complejo. Una vez al mes, directo en tu correo.