Ya sea en el espacio, en el campo o en el laboratorio, la ciencia sigue desafiando los límites. A continuación, presentamos cinco cifras sorprendentes que nos ayudan a imaginar el futuro de la innovación.
En un país marcado por la inequidad territorial y la amenaza del cambio climático, la investigadora Jorgelina Sannazzaro explora cómo las comunidades rurales e insulares adoptan tecnologías para adaptarse y mitigar sus impactos.
Hace un par de meses, se observó la caída de un meteorito en la Región de Coquimbo, pero todavía nadie lo encuentra. La comunidad científica intenta buscarlo antes de que caiga en las manos de los cazadores.
Muchos bosques de Nothofagus, árboles centenarios, están enfermando y aún no se sabe bien por qué. ¿Los sospechosos? Un escarabajo, un hongo y, por supuesto, el hombre.
Claudia Correa Deisler, académica de la UTA, explica quién fue Ada Lovelace, la mujer que creó el primer tratado computacional de la historia, y cuyo día se celebra hoy.
¿Es posible un turismo que aporte al desarrollo y no degrade el entorno? Un proyecto en La Araucanía, que cuenta con respaldo científico, demuestra que sí.